jueves, 28 de marzo de 2024
Neopixels light scanner. Efecto luces del coche KITT de la serie El Coche Fantástico
sábado, 2 de marzo de 2024
Características ocultas de la fuente de alimentación YIHUA 3005D
Hoy toca explicar algunas de las características de la fuente de alimentación YIHUA 3005D que podríamos decir que están "ocultas" y que poca gente las conoce.
La primera es la calibración de los valores de voltaje y corriente por firmware, usando como referencia un multímetro que tenga por lo menos un orden de magnitud en precisión mejor que la fuente, en mi caso he utilizado un FLUKE 87 V que lo vamos a usar para comparar estos valores con los que nos proporciona la fuente en su panel. Esto nos va a permitir corregir, hasta cierto, estos valores.
La segunda es la función de memoria de estado de salida, que permite que la fuente conserve los valores de tensión y corriente ajustados aunque se corte la corriente de la red, los 230V AC en mi caso, y que cuando se restablezca se vuelva a activar sola la salida de DC y continúe alimentando el aparato/circuito que tengamos activado a la fuente. Esto es útil para alimentar otros dispositivos que necesitamos que estén encendidos siempre sin tener que estar dándole al botón OUTPUT cada vez que se va la corriente de la red eléctrica.
jueves, 8 de junio de 2023
ESP32 consola en la ROM. Intérprete interno de BASIC (ESP32 ROM console and BASIC interpreter)
Hace un tiempo atrás estaba experimentando con alguno de mis ESP32 y se me dio por buscar posibles lenguajes de programación, por curiosidad, para el ESP32: C/C++, MicroPython, CircuitPython, Lua, JavaScript, BASIC, ... Y me detuve en este último, buscando un poco por Internet fui a parar a la web de Espressif, el fabricante de los ESP32 y en una de sus webs de documentación sobre el framework ESP-IDF (Espressif IoT Development Framework) vi que en el apartado API guides había una entrada: ESP32 ROM console que hablaba de un intérprete de BASIC para hacer depuración sencilla, me llamó la atención pero lo dejé ahí. Nota: en las versiones modernas de la documentación ni lo mencionan. Hay alguna web más que habla sobre el tema en inglés y otra en japonés, usad un traductor sino las entendéis. Al final, pondré las referencias (webs) que he utilizado yo para documentarme sobre esta temática.
Posteriormente, en un grupo de Telegram sobre cacharreo volvieron a hablar del tema, pero a la gente no le funcionó el método de activar este intérprete de BASIC en sus ESP32, así que me propuse a probar, a ver si lo podía activar en alguno de mis ESP32. La verdad, fui a tiro fijo y lo probé en el más antiguo que tenía, mi primer ESP32, que su compra data de entorno al año 2017. Una captura de tal hazaña (módulo, montaje y captura de la terminal serie):
Si quieres saber un poco más y entender el porqué de todo el proceso, sigue leyendo...
domingo, 24 de abril de 2022
Adaptador de los módulos DOIT ESP-1 (ESP8285) y LiLYGO T-01C3 (ESP32-C3) para poder programarlos y tener una comunicación serie, usando un Espressif ESP-Prog
Hola a tod@s. Hoy os presento un circuito que realicé en estos días pasados. Se trata de un adaptador para poder usar el Espressif ESP-Prog (https://docs.espressif.com/projects/espressif-esp-iot-solution/en/latest/hw-reference/ESP-Prog_guide.html). Placa que sirve para programar y/o depurar los módulos ESP32, ESP8266 y derivados: ESP32-C3, ESP8285,... Además de poder realizar una comunicación serie entre uno de estos módulos y la computadora conectada al ESP-Prog por USB.
Hoy nos vamos a centrar en lo que se puede hacer con el puerto PROG de 6 pines del ESP-Prog, pero para los impacientes. Vamos al grano.
El esquemático de este adaptador, que realicé en KiCad 6, junto con los pines usados de la placa y los módulos es el siguiente. Haced clic en las imágenes para verlas a un tamaño mayor:
domingo, 17 de octubre de 2021
Activar el backlight (luz de fondo) de un LCD 1602 que se vendía como LCD sin backlight
Hace unos años me compré un LCD 1602 típico de los que se usan con Arduino por ejemplo y lo vendían como si no tuviese backlight, así era un poco más barato que uno que sí lo tenía. Hoy os cuento las modificaciones que le he hecho para activar la luz de fondo que sí que la tenía usando solo una resistencia y haciendo un puente.
La modificación, vista desde la parte trasera del LCD, se puede ver en la siguiente foto (hacer clic en ella para verla más grande):
jueves, 1 de abril de 2021
Ayuda de MicroPython 1.14 o 1.XX en archivo pdf. Cómo lo obtuve sin los errores de compilación usando su GitHub y alguna mejora que he implementado.
Buenas a tod@s. Estaba revisando y buscando la última ayuda actualizada de MicroPython (https://docs.micropython.org/en/latest/), ya que tengo varias placas STM32 que lo utilizan. Además de la ayuda en la web, en formato html, me interesaba tenerla en pdf, y en un solo fichero. Así que después de mucho indagar...
lunes, 14 de octubre de 2019
Reparación ASUS P5KPL. Problema extra: no aparece toda la memoria RAM
Para solucionar el problema del reconocimiento parcial de la cantidad de memoria instalada se ha configurado el menú de la Bios para 4 GB (2 módulos): Menú Advanced->Chipset->North Bridge Chipset Configuration->Memory Remap Feature->Enabled (si está Disabled solo aparecerán 3520 MB, tiene que aparecer 4096 MB). En el arranque puedes pulsar la tecla de Pausa para para la secuencia de arranque de la Bios, y así ver todos los mensajes, y luego pulsas otra tecla para que continue.
miércoles, 21 de febrero de 2018
MicroPython, placa Black STM32F407VET6. Y sensor táctil capacitivo TTP223B
MicroPython with a STM32F407VET6 black board and touch sensor TTP223B, and three leds.
El vídeo del proyecto:
Oscilador programable LTC6903 por SPI con un Bus Pirate v4.0 (1kHz to 68MHz Serial Port Programmable Oscillator LTC6903 with the Bus Pirate v4.0 board)
El vídeo de mi canal de Youtube (canal ElectroZeusTIC de Youtube):
domingo, 7 de mayo de 2017
Teensy, arduino con keypad 1 interrupción y lcd 1602
El vídeo está alojado en Youtube: