Mostrando entradas con la etiqueta circuitos digitales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta circuitos digitales. Mostrar todas las entradas

jueves, 28 de marzo de 2024

Neopixels light scanner. Efecto luces del coche KITT de la serie El Coche Fantástico

Buenas. Esta vez os cuento sobre un circuito y su programación para hacer el efecto de luces moviéndose de un lado para otro en una barra de 8 neopixels al estilo de el coche (KITT) de la serie El Coche Fantástico (Knight Rider). Según el modo de funcionamiento, configurable mediante el código fuente antes de compilarlo, se puede usar: con la barra de neopixels (8 por defecto) solo o, con la barra de neopixels más un botón que sirve para pausar/reanudar el movimiento de las luces con una pulsación corta o encenderlas haciendo un fade-in o apagarlas haciendo un fade-out, esto con una pulsación larga. O con la barra de neopixels, más el botón y 3 potenciómetros que controlan la velocidad del movimiento de las luces, el tono del color (hue) y el brillo global de las mismas dentro de unos límites. Y el último modo de funcionamiento, que es usando la barra de neopixels junto a estos 3 potenciómetros solamente.

sábado, 2 de marzo de 2024

Características ocultas de la fuente de alimentación YIHUA 3005D

 Hoy toca explicar algunas de las características de la fuente de alimentación YIHUA 3005D que podríamos decir que están "ocultas" y que poca gente las conoce.

 


 

La primera es la calibración de los valores de voltaje y corriente por firmware, usando como referencia un multímetro que tenga por lo menos un orden de magnitud en precisión mejor que la fuente, en mi caso he utilizado un FLUKE 87 V que lo vamos a usar para comparar estos valores con los que nos proporciona la fuente en su panel. Esto nos va a permitir corregir, hasta cierto, estos valores.

La segunda es la función de memoria de estado de salida, que permite que la fuente conserve los valores de tensión y corriente ajustados aunque se corte la corriente de la red, los 230V AC en mi caso, y que cuando se restablezca se vuelva a activar sola la salida de DC y continúe alimentando el aparato/circuito que tengamos activado a la fuente. Esto es útil para alimentar otros dispositivos que necesitamos que estén encendidos siempre sin tener que estar dándole al botón OUTPUT cada vez que se va la corriente de la red eléctrica.

jueves, 8 de junio de 2023

ESP32 consola en la ROM. Intérprete interno de BASIC (ESP32 ROM console and BASIC interpreter)

   Hace un tiempo atrás estaba experimentando con alguno de mis ESP32 y se me dio por buscar posibles lenguajes de programación, por curiosidad, para el ESP32: C/C++, MicroPython, CircuitPython, Lua, JavaScript, BASIC, ... Y me detuve en este último, buscando un poco por Internet fui a parar a la web de Espressif, el fabricante de los ESP32 y en una de sus webs de documentación sobre el framework ESP-IDF (Espressif IoT Development Framework) vi que en el apartado API guides había una entrada: ESP32 ROM console que hablaba de un intérprete de BASIC para hacer depuración sencilla, me llamó la atención pero lo dejé ahí. Nota: en las versiones modernas de la documentación ni lo mencionan. Hay alguna web más que habla sobre el tema en inglés y otra en japonés, usad un traductor sino las entendéis. Al final, pondré las referencias (webs) que he utilizado yo para documentarme sobre esta temática.

   Posteriormente, en un grupo de Telegram sobre cacharreo volvieron a hablar del tema, pero a la gente no le funcionó el método de activar este intérprete de BASIC en sus ESP32, así que me propuse a probar, a ver si lo podía activar en alguno de mis ESP32. La verdad, fui a tiro fijo y lo probé en el más antiguo que tenía, mi primer ESP32, que su compra data de entorno al año 2017. Una captura de tal hazaña (módulo, montaje y captura de la terminal serie):


    Si quieres saber un poco más y entender el porqué de todo el proceso, sigue leyendo...

domingo, 24 de abril de 2022

Adaptador de los módulos DOIT ESP-1 (ESP8285) y LiLYGO T-01C3 (ESP32-C3) para poder programarlos y tener una comunicación serie, usando un Espressif ESP-Prog

 Hola a tod@s. Hoy os presento un circuito que realicé en estos días pasados. Se trata de un adaptador para poder usar el Espressif ESP-Prog (https://docs.espressif.com/projects/espressif-esp-iot-solution/en/latest/hw-reference/ESP-Prog_guide.html). Placa que sirve para programar y/o depurar los módulos ESP32, ESP8266 y derivados: ESP32-C3, ESP8285,... Además de poder realizar una comunicación serie entre uno de estos módulos y la computadora conectada al ESP-Prog por USB.

Hoy nos vamos a centrar en lo que se puede hacer con el puerto PROG de 6 pines del ESP-Prog, pero para los impacientes. Vamos al grano. 

El esquemático de este adaptador, que realicé en KiCad 6, junto con los pines usados de la placa y los módulos es el siguiente. Haced clic en las imágenes para verlas a un tamaño mayor:

 

domingo, 17 de octubre de 2021

Activar el backlight (luz de fondo) de un LCD 1602 que se vendía como LCD sin backlight

    Hace unos años me compré un LCD 1602 típico de los que se usan con Arduino por ejemplo y lo vendían como si no tuviese backlight, así era un poco más barato que uno que sí lo tenía. Hoy os cuento las modificaciones que le he hecho para activar la luz de fondo que sí que la tenía usando solo una resistencia y haciendo un puente.

    La modificación, vista desde la parte trasera del LCD, se puede ver en la siguiente foto (hacer clic en ella para verla más grande):  


jueves, 1 de abril de 2021

Ayuda de MicroPython 1.14 o 1.XX en archivo pdf. Cómo lo obtuve sin los errores de compilación usando su GitHub y alguna mejora que he implementado.


 

   Buenas a tod@s. Estaba revisando y buscando la última ayuda actualizada de MicroPython (https://docs.micropython.org/en/latest/), ya que tengo varias placas STM32 que lo utilizan. Además de la ayuda en la web, en formato html, me interesaba tenerla en pdf, y en un solo fichero. Así que después de mucho indagar...

lunes, 14 de octubre de 2019

Reparación ASUS P5KPL. Problema extra: no aparece toda la memoria RAM


   Hola a todo@s hoy os dejo un vídeo sobre la reparación de una placa ASUS  P5KPL que no encendía y el problema que tienen algunas placas, esta en particular, de no reconocer toda la memoria RAM instalada.

   Se han utilizado las siguientes herramientas: Tarjeta PCI Post card PTi8 configurada para BIOS AMI, multímetro analógico ATAIO AI-105, un lápiz con punta de fibra de vidrio y unas pinzas para encender/apagar/reiniciar la placa.
   La placa se ha reparado limpiándole con el lápiz de punta de fibra de vidrio los contactos de la memoria RAM y los contactos de la tarjeta gráfica. Además de hacer una limpieza del polvo de placa madre. Así que una tarea no muy difícil.
   Para solucionar el problema del reconocimiento parcial de la cantidad de memoria instalada se ha configurado el menú de la Bios para 4 GB (2 módulos): Menú Advanced->Chipset->North Bridge Chipset Configuration->Memory Remap Feature->Enabled (si está Disabled solo aparecerán 3520 MB, tiene que aparecer 4096 MB). En el arranque puedes pulsar la tecla de Pausa para para la secuencia de arranque de la Bios, y así ver todos los mensajes, y luego pulsas otra tecla para que continue.

   El vídeo explicando todo el proceso es el siguiente (se puede ver desde Youtube):

miércoles, 21 de febrero de 2018

MicroPython, placa Black STM32F407VET6. Y sensor táctil capacitivo TTP223B



    MicroPython with a STM32F407VET6 black board and touch sensor TTP223B, and three leds.

   Hola gente de nuevo. Hoy os presento un nuevo vídeo de cacharrería utilizando una placa microcontroladora que utiliza un micro STM32F407VET6 de ST Microelectronics junto con un sensor táctil capacitivo TTP223B, al cual le tuve que bajar la sensibilidad, ya que con solo acercar el dedo se activaba, cambiándole el condensador C4 por uno de 47 pF un poco de más capacidad de la que tenía. Ahora sí que se activa cuando se toca la zona indicada en el PCB del sensor.  Además de 3 LEDS (rojo, amarillo y verde) con sus correspondientes resistencias y un módulo de alimentación a baterías 18650 que proporciona los 5V por el cable USB a la placa. La placa STM32F407VET6 tiene instalado el MicroPython 1.9.3 y ha sido programada con ese lenguaje.

    El vídeo del proyecto:

Oscilador programable LTC6903 por SPI con un Bus Pirate v4.0 (1kHz to 68MHz Serial Port Programmable Oscillator LTC6903 with the Bus Pirate v4.0 board)

    Os presento un nuevo vídeo para mi canal de Youtube. Se trata de la realización de un oscilador de onda cuadrada que se puede programar por medio del protocolo SPI en el rango de frecuencias desde 1kHz hasta 68 MHz. Utilizando para ello el chip de Linear Tecnology LTC6903. Yo lo programo utilizando una placa Bus Pirate v4.0 Se ofrece asesoramiento personal a cambio de aportaciones económicas para que mejoraremos todos. Tus aportaciones (botón Donar del blog) servirán para comprar nueva instrumentación electrónica, más placas de desarrollo y de este modo mejorar el blog y el canal de Youtube. Os animo a colaborar. Gracias por anticipado.

    El vídeo de mi canal de Youtube (canal ElectroZeusTIC de Youtube):

domingo, 7 de mayo de 2017

Teensy, arduino con keypad 1 interrupción y lcd 1602

   Utilización de una placa microcontroladora Teensy con un keypad (teclado de membrana) y un LCD 1602 de dos filas de 16 caracteres cada una. En donde se muestra la tecla pulsada en la pantalla LCD y va cambiando el estado del led de la placa (encendido/apagado) según se van pulsando teclas.  Todo esto se lleva a cabo a través de una interrupción (1 pin) y los 8 pines del keypad (4 por fila y 4 por columna). Con lo cual en el programa principal (loop()) no tienes que estar haciendo polling (sondeo de los 8 pines del keypad) cada dos por tres y lo puedes dedicar a realizar otras tareas. Así sólo se interumpe al programa principal cuando se pulse una tecla.

   El código fuente ha sido creado con el Arduino IDE, con lo cual se puede adaptar a placas arduino fácilmente.  Si te interesa junto a un esquema del circuito, haz un donativo en mi cuenta de PayPal, no es mucho pedir, y te lo proporciono. Es para para poder seguir avanzando en el canal y conseguir proporcionaros más material. Ya que mi trabajo lleva tiempo, material y estudio. Piensa que es como una buena acción. También admito patrocinadores.

   Contacta conmigo si quieres que tus productos sean anunciados en mi canal. Ya que además necesito alguna instrumentación: osciloscopio digital, analizador de espectro, fuentes, placas microcontroladoras, ...

   El enzace para hacer un donativo a través de PayPal es el siguiente: Donativo a ElecroZeusTIC (es mi canal en YouTube) a través de PayPal para seguir avanzando en el canal.

   El vídeo está alojado en Youtube:

lunes, 4 de enero de 2016

HP 546A Logic pulser, pulsador lógico. Arreglo y sustitución del led rojo.

   Hola a tod@s. Hoy presento un poco de cacharreo, en concreto el cambio de un LED rojo estropeado del pulsador lógico HP 546A (logic pulser).

   Después de haberlo comprado en Ebay junto a la sonda lógica HP 545A (logic probe). Ya que me ha parecido una herramienta interesante para hacer pruebas en circuitos digitales y solucionar problemas (troubleshooting) en los mismos junto a una sonda lógica, sobretodo para detectar circuitos abiertos, cortos, enclavados de pistas/buses a Vcc/GND, etc. Me di de cuenta de que funcionaba correctamente todo, menos el LED para indicar que tipo de impulsos se está inyectando. Me puse manos a la obra y detecté que el pequeño LED rojo lo tenía estropeado, sólo funcionaba si se hacía presión en las patas hacia el LED, curioso. Decidí cambiarlo por uno normar que puedes comprar en cualquier tienda de electrónica o por Internet. Algunas fotos de las comprobaciones que he hecho las muestro aquí. Pincha en ellas para verlas más grandes:

   El logic pulser desmontado y alimentado con 5 V DC. Alimentación mostrada en mi osciloscopio LeCroy LA314:


   El LED original (el estropeado) después de extraerlo: