Mostrando entradas con la etiqueta Reparaciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reparaciones. Mostrar todas las entradas

sábado, 2 de marzo de 2024

Características ocultas de la fuente de alimentación YIHUA 3005D

 Hoy toca explicar algunas de las características de la fuente de alimentación YIHUA 3005D que podríamos decir que están "ocultas" y que poca gente las conoce.

 


 

La primera es la calibración de los valores de voltaje y corriente por firmware, usando como referencia un multímetro que tenga por lo menos un orden de magnitud en precisión mejor que la fuente, en mi caso he utilizado un FLUKE 87 V que lo vamos a usar para comparar estos valores con los que nos proporciona la fuente en su panel. Esto nos va a permitir corregir, hasta cierto, estos valores.

La segunda es la función de memoria de estado de salida, que permite que la fuente conserve los valores de tensión y corriente ajustados aunque se corte la corriente de la red, los 230V AC en mi caso, y que cuando se restablezca se vuelva a activar sola la salida de DC y continúe alimentando el aparato/circuito que tengamos activado a la fuente. Esto es útil para alimentar otros dispositivos que necesitamos que estén encendidos siempre sin tener que estar dándole al botón OUTPUT cada vez que se va la corriente de la red eléctrica.

sábado, 17 de septiembre de 2022

Logos de los principales fabricantes de transistores, ICs y componentes electrónicos. Descubre de quién es.

   Hoy comparto una imagen que es interesante tener en el móvil, computadora o incluso imprimirla para saber quién es el fabricante de aquel transistor, circuito integrado o componente electrónico (Electronic component manufacture logos) que tienes encima de la mesa y tienes curiosidad de saberlo. Aquí la tenéis:

domingo, 17 de octubre de 2021

Activar el backlight (luz de fondo) de un LCD 1602 que se vendía como LCD sin backlight

    Hace unos años me compré un LCD 1602 típico de los que se usan con Arduino por ejemplo y lo vendían como si no tuviese backlight, así era un poco más barato que uno que sí lo tenía. Hoy os cuento las modificaciones que le he hecho para activar la luz de fondo que sí que la tenía usando solo una resistencia y haciendo un puente.

    La modificación, vista desde la parte trasera del LCD, se puede ver en la siguiente foto (hacer clic en ella para verla más grande):  


jueves, 20 de junio de 2019

Reparar, arreglar unos cascos, auriculares que no suenan, sin sonido

    
    Hola de nuevo a tod@s, esta vez toca hablar de un tipo de reparación muy cotidiana, y que seguro que alguno de vosotr@s ha intentado o no sabe muy bien como hacerla. Así hablaremos de cómo arreglar, reparar unos auriculares o cascos cuando notamos que uno o dos de ellos no funcionan, o sea, que no suenan en uno o en los dos lados. Todo lo que voy a explicar vale tanto para auriculares normales como para headsets, como para auriculares con manos libres de los teléfonos móviles (vienen con micrófono incluido). De este modo le daremos una segunda vida a nuestros cascos escarallados y que casi íbamos a tirar a la basura.

    Utilizaré como ejemplo unos cascos que he reparado. Haz clic en la imágenes para verlas de mayor tamaño.

    Esquema de lo que debemos de mirar:

    1) Juntar todas las herramientas: multímetro (digital o analógico), puntas de cocodrilo, tijeras de electricista o pelacables, unas pinzas, fundas termoretráctiles, un mechero o una pistola de calor, soldador y estaño, etc, etc.

    2) Primero inspección visual, para ver si captamos algún defecto físico: cables rotos o medio rotos, auriculares reventados, micrófono o mando del micrófono estropeado. Movemos los cables cerca de las uniones (auriculares, jack, micrófono) para ver si el sonido se restaura y así descubrir donde está la abertura del cable. Ya que si no suena es posible que se halla roto algún cable o desoldado por dentro.



sábado, 30 de marzo de 2019

Repositorio de manuales, hojas de características y esquemáticos de multímetros ICE


   Hola a tod@s, me he animado a buscar varios manuales de los multímetros italianos I.C.E. por internet y así recopilarlos y compartirlos con todos vosotros. Si tenés alguno que yo no haya puesto aquí avisadme, mi email está en mi perfil en el blog. Iré poniendo los enlaces de descarga poco a poco, según tenga tiempo. También os invito a ver mi canal de YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCscEEXx-Bo7n9xUYcjC7uPQ

    Ayúdame a seguir con el blog con aportaciones de material: Material que necesito o invitándome a un café: Aportación para el café :-)

    
   Decir que todo el material tiene el © de la compañía I.C.E., yo solo ayudo a distribuir los manuales gratis. Estos fueron encontrados en diversas webs, no me acuerdo de los enlaces. Aunque algunos vienen reflejados en el propio manual. Los manuales que tengo son los siguientes (se irán subiendo más):  

miércoles, 10 de enero de 2018

Actualizar Siglent SDG1050. Update Siglent SDG1050

     Hola a tod@s. Hoy os presento un nuevo tutorial de como actualizar el firmware del generador de señal Siglent SDG1050. Se hace igual para otros generadores de señal de la serie SDG1000. Lo podéis ver en mi canal de Youtube.

     El manual del usuario se puede conseguir en:

     Siglent SDG1050 manuales

     Y el firmware y el sotfware para el generador en:

lunes, 4 de enero de 2016

HP 546A Logic pulser, pulsador lógico. Arreglo y sustitución del led rojo.

   Hola a tod@s. Hoy presento un poco de cacharreo, en concreto el cambio de un LED rojo estropeado del pulsador lógico HP 546A (logic pulser).

   Después de haberlo comprado en Ebay junto a la sonda lógica HP 545A (logic probe). Ya que me ha parecido una herramienta interesante para hacer pruebas en circuitos digitales y solucionar problemas (troubleshooting) en los mismos junto a una sonda lógica, sobretodo para detectar circuitos abiertos, cortos, enclavados de pistas/buses a Vcc/GND, etc. Me di de cuenta de que funcionaba correctamente todo, menos el LED para indicar que tipo de impulsos se está inyectando. Me puse manos a la obra y detecté que el pequeño LED rojo lo tenía estropeado, sólo funcionaba si se hacía presión en las patas hacia el LED, curioso. Decidí cambiarlo por uno normar que puedes comprar en cualquier tienda de electrónica o por Internet. Algunas fotos de las comprobaciones que he hecho las muestro aquí. Pincha en ellas para verlas más grandes:

   El logic pulser desmontado y alimentado con 5 V DC. Alimentación mostrada en mi osciloscopio LeCroy LA314:


   El LED original (el estropeado) después de extraerlo:

jueves, 25 de julio de 2013

Reparación manos libres, HTC ChaChaCha, ChaCha o Status

   Hola a tod@s de nuevo, hoy voy a hablar de la reparación del manos libres que venía de fábrica con el móvil HTC ChaChaCha, HTC ChaCha o HTC Status, según el país en donde se adquiera. El problema vino de un enganche del cable en una barandilla cuando estaba subiendo unas escaleras con la consiguiente rotura del cable en la zona en donde está el micrófono y también con este tirón también se soltó uno de los cables que van a uno de los auriculares.

   El precio de unos nuevos compatibles como mínimo por mi zona era de 5,19€ y de ahí para arriba. Entonces yo decidido a luchar contra la obsolescencia me propongo la tarea de repararlo y ahora explico cómo.

   El auricular manos libres es el siguiente. Marcado en rojo los cables que se me partieron: